viernes, 30 de diciembre de 2011

Cursos CULTIVABIO

La plataforma de formación y asesoramiento en agricultura ecológica CULTIVABIO ofrece los siguientes cursos en modalidad on-line para el año 2012:

  1. Bases de la ganadería ecológica
  2. Creación y gestión de tiendas de productos ecológicos
  3. Cocina ecológica energética
  4. Dinamización de huertos urbanos
  5. Cómo crear una pequeña empresa de artesanía alimentaria ecológica
  6. Distribución y venta de productos ecológicos
  7. Comunicación y consumo responsable
  8. Huertos escolares y educativos
  9. Control biológico
  10. Introducción a la agricultura ecológica

Los cursos tienen todos una duración de 100hs.

El plazo de matrícula aún está abierto.

Para más información consultar la página cultivabio.org

Curso Huertos Urbanos y Plantas Medicinales


Diseña y cultiva tu propio huerto y cuídate con las plantas medicinales!


Capacitación que ofrece el curso:
  • Conocimientos para crear un huerto ecológico a medida del espacio urbano disponible.
  • Habilidades para maximizar los beneficios del huerto y así obtener rendimientos positivos.
  • Saber aplicar los métodos de cultivo ecológico para integrar la permacultura en el hogar.
  • Conocer las propiedades y aplicaciones de las plantas medicinales y aromáticas mediterráneas.
Curso en modalidad presencial, formación teórica por las mañanas o por las tardes con salidas al campo para hacer prácticas.

Organizado por la asociación Blue Planet con sede en Barcelona.

Descuentos para parados y estudiantes. Más información en http://www.asociacionblueplanet.org/16.html


jueves, 29 de diciembre de 2011

Cursos de Permacultura y Agroecología en 2012

Huerto del Sol, en Villanueva de la Vera (Cáceres), ofrece formación en "Gestión holística de sistemas sostenibles".

Para contestar a las preguntas:
¿Por qué los ecosistemas naturales son altamente sostenibles?
¿Cómo diseñar y gestionar sistemas sostenibles de manera más eficiente?
¿Cómo hacer para que los sistemas funcionen de manera sostenible?

El programa está estructurado en cuatro ciclos que duran varios fines de semana del 25 de febrero al 27 de octubre del 2012. Está enfocado de una forma muy práctica donde aprenderemos qué labores conlleva cada estación del año (Estación-Habilidad-Tarea).
Se ofrecen diferentes formas de pago, incluso trueque, para que todas las personas interesadas puedan asistir.

Más información sobre el curso en su página web Instituto de Permacultura Huerto del Sol.



La Asociación portuguesa Quercus (Asociación Nacional de Conservación de la Naturaleza) y la Fundación Serralves organizan un curso de PDC de 72hs de duración en Porto- Portugal, del 28 de enero al 25 de marzo del 2012, durante 5 fines de semana.

Curso de Planeamiento em Permacultura según el curriculum de Bill Mollison. Será impartido totalmente en portugués y está estructurado en varias sesiones teórico-prácticas incluyendo actividades paralelas a realizar en diferentes organizaciones de la ciudad de Porto así como visitas a las granjas de permacultura que ya existen en la zona.

Más información sobre el curso en www.permacultura.pt.la



En Madrid, sábado 14 de enero del 2012.
II Taller de agroecología:Cerfificación participativa.
Con la participación de la cooperativa de crédito Coop 57 y el Mercado Social de Madrid.

El objetivo de este taller es dar a conocer este tipo de experiencias, de una manera participativa, así como promover la formación de grupos que investiguen, a medio plazo, sobre los diferentes tipos de criterios a tener en cuenta e ir marcando los siguientes pasos de este proceso.

Más información sobre el curso aquí

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Vídeo para aprender Permacultura

Permacultura. Tierra, agua y sol.




Chile, región de Valparaíso, localidad de Reñaca alto. Donde viven Coloro y Ale, educadores de técnicas ecológicas responsables con el medio ambiente.

En este pequeño vídeo de 37 minutos explicarán qué es y por qué necesitamos la PERMACULTURA y nos darán ejemplos de diferentes técnicas para saber cómo podemos hacer bien las cosas.

De una forma muy amena aprenderemos como imitar a la naturaleza en nuestras prácticas cotidianas para dañarla lo mínimo posible y también a reutilizar algunos de los residuos que generamos.

Os hago un breve esquema de tiempos y temas para que podáis ir al punto que más os interese.

- Permacultura: vivir de forma natural, ecológica y sana 01:33
- Energías pasivas 03:27
- Forma de vida alternativa 04:32
- Huerta cero labranza: policultivo en bancal acolchado autorregenerativo 06:30
- Espiral de hierbas aromáticas y medicinales 12:18 (atención: cuando habla de la orientación del sol comentar que ellos están en el hemisferio sur, por tanto, para los del hemisferio norte la orientación será la opuesta, es decir, la ladera SUR es la más expuesta al sol y por tanto más seca y la NORTE la más sombría y húmeda)
- Compostera lombricera (lombriz roja californiana -Eisenia foetida-) 14:36 Para los que queráis saber más sobre "lombricultura" pinchad aquí!.
- Construcción con barro y ecoladrillos 16:27
- Horno solar (energía solar pasiva) 22:03
- Depuración de aguas grises (Humedal artificial con plantas aerénquimas) 25:47
- Techo vivo 29:59
- Propuesta 33:34

Espero que lo disfrutéis y aprendáis mucho con él!!

Un saludo :-)

miércoles, 14 de diciembre de 2011

8ª FEIRA ECOLOXICA TERRACTIVA - 17-18 DEC ARZUA

Este fin de semana, sábado 17 y domingo 18 de diciembre, durante toda la jornada, se celebrará la octava edición de la Feira Ecoloxica TERRACTIVA, en el Recinto Feiral "Terra do Queixo", Arzua.
Las actividades como todos los años, estan dirigidas a todos los publicos, donde encontraran charlas, mesas redondas, conferencias, exposiciones, musica, danza, demostraciones gastronomicas, y un sin fin de actividades infantiles. Las tematicas tambien para todos los gustos: consumo consciente, cocina, artesania, bioconstruccion, desarrollo rural sostenible, terapias alternativas....
Yo os invito a que no os perdais, la parte relacionada con bioconstruccion, que os detallo a continuacion, por si quereis focalizar vuestra visita en este ambito:


SABADO 17 DICIEMBRE
13:00 - Charla: Introduccion a la Construccion Natural, impartida por Javier Ovejero.
18:30 - Mesa redonda: Panorama Actual de la Ordenación Urbanística en Galicia

DOMINGO 18 DICIEMBRE
17:00 - Encuento: La Custodia Compartida del Territorio

Empresas relacionadas en la zona de exposicion:

  • REI SOL, Solucions Solares e Mobilidade Electrica (Realizaran una demostracion de bicis y motos electricas)
  • DE PAO BIOCONSTRUCCION
  • PINTOR DE QUINS, SL
  • OBRABIO, S.L.


Exposiciones:

  • Prestige: Cronica de un modelo energético insostenible
  • Cambio Climatico: nuestro mundo, nuestro futuro, nuestra opción
  • Resurgir ambiental de la Costa da Morte.


Horarios de la Feria: sabado y domingo de 11 a 14:30 y 17 a 21:30 hs.



Open publication - Free publishing - More 2011

Alli nos vemos!

jueves, 1 de diciembre de 2011

Huertoscompartidos.es

Huertoscompartidos.es es un punto de encuentro on line para todas las personas que quieren cultivar sus propios alimentos y quienes quieren ceder sus terrenos, conectando aquéllas que disponen de terrenos con aquéllas que necesitan tierra para cultivar.
Cultivar un huerto ecológico compartido es bueno para la salud física y mental. También para el medio ambiente porque reduce el CO2 y favorece labiodiversidad. Fomenta las relaciones sociales y la cooperación, es decir, la vida en comunidad. Es una apuesta por una economía verde, ya que muchas personas pueden ahorrar en sus gastos de comida, mediante la agricultura ecológica. Y, finalmente, aumenta la soberanía y seguridad alimentarias al potenciar los productos locales.
Huertoscompartidos.es es una iniciativa de REFORESTA.

Biogarten en Düsseldorf

Esta semana quiero compartir con vosotros mis andanzas en el maravilloso mundo del huerto-jardín en el Biogarten de Düsseldorf.
Aquí todo se hace a mano de forma ecológica y con paciencia.
Cada época requiere un trabajo específico.
En otoño nos tocan tareas de poda, recolección y limpieza.
Todo el material acumulado nos sirve para fabricar nuestro propio compost que más tarde utilizaremos para preparar las camas de tierra para cultivar.


La semana pasada nos tocó recolectar las coles chinas. Aquí ya están cayendo heladas y eso estropea la planta. Las recogimos todas cortando con un cuchillo por la base y como ese día había más coles que voluntarios utilizamos la técnica del periódico para guardarlas. Consiste en envolver las coles en papel de periódico y guardarlas en un sitio protegido de la intemperie. De esta forma no las tendremos que consumir al momento y las conservaremos frescas durante unas semanas más.


Aquí estamos en temporada de puerros. Para evitar que les ataque la polilla del puerro se les pone, nada más plantarlos, esta malla. Es una protección física ante un ataque patógeno, muy barata y efectiva. De esta forma evitamos que la polilla ponga sus larvas en la tierra y que los gusanos se coman la planta.




Otra planta de temporada, las coles de bruselas. Alguna vez me había preguntado cómo crecería esta planta y como se haría para andar recolectando esas mini coles. Pues en la foto tenéis la respuesta. Los fruos nacen en las axilas de las hojas y se recogen a mano uno a uno.



Mispel (Mespilus germanica), árbol y fruto silvestre. Para mí totalmente nuevo. Su época de recolección es ahora, tras las primeras heladas. Su carne es blanda y su sabor como a manzana pasada. Se come al natural o en mermelada. Es muy rico en vitaminas y minerales.











Invento curioso elaborado con tres cepillos grandes y que sirve para limpiarse los zapatos una vez acabadas las labores en el campo. Es muy útil y rápido. Solo hay que meter el pie ahí dentro y frotar.

Espero haberos animado a entrar en el huerto-jardín y empezar a hacer cosas. Siempre es más fácil y gratificante trabajar con gente. Buscad en vuestra zona que a lo mejor existe alguna iniciativa como esta o creadla vosotros mismos.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Permacultura. Perma...¿qué?

Para los que no habéis tenido tiempo de ver el vídeo en su día y se os haya olvidado y también para los que tengáis ganas de volverlo a ver fijándoos más en los detalles, vuelvo a introducir este post más detalladamente así podéis localizar las partes que más os interesen.
El escarabajo verde. Vídeo: Permacultura. Perma...¿qué? duración 30:52 minutos
Instituto de Permacultura Monsant (Tarragona): Richard Wade
Permacultura es “estudiar qué hay para con poco trabajo conseguir mucho efecto”
  • Sistema silvopatoral: min. 2.04
  • Agricultura regenerativa: min. 3.33
  • El huerto de la costa: min. 7.03
  • Curso de Diseño de Permacultura: min. 8.46
  • Cocina solar y caja caliente: min. 11.00
  • Bosque comestible: min. 12.50
  • Ecodiseño con Inés Sánchez (casas bioclimáticas): min. 14.47
  • Huerto-jardín (zona 1): min. 19.06
  • Water seco: min. 21.32
  • Producción animal (gallinas): min. 25.04
  • Fukuoka “La revolución de una brizna de paja”; Bill Mollison “Permacultura”: min. 28.40
  • Terrazas y muros secos: min. 28.51
  • Estufa rusa de alto rendimiento: 29.50

APRENDER A VIVIR DE OTRA MANERA!!

European Permaculture Design Course


El próximo verano, del 15 de julio al 5 de agosto del 2012, se celebra el European Permacultura Design Course, un curso de diseño de permacultura que se impartirá en inglés.

La idea es reunir gente de todo el mundo en el Ecovillage „gASTWERKe“, en Escherode, cerca de Kassel (Alemania). La Ecovillage „gASTWERKe“ es un proyecto comunitario donde se muestran los aspectos de la Permacultura y ofrece oportunidades para las actividades prácticas y de diseño durante el curso.

El coste total del curso son 1.800 euros (incluído estadía y formación).

Para los no alemanes residentes en Europa existe la opción de pedir una beca de formación de adultos llamada Grundtvig-Comenius que cubre pensión completa, alojamiento, matrícula y gastos de transporte.
ATENCIÓN: la fecha límite para pedir esta beca es el 16 de enero del 2012!!

¿Por qué hacer un curso de diseño de Permacultura?
Un curso de diseño de Permacultura ofrece un amplio panorama de temas relacionados con la creación de entornos y estilos de vida sostenibles,tales como la comprensión ecológica básica (incluyendo plantas, agua, clima, suelo) y las soluciones prácticas para la horticultura y la agricultura, vivienda, infraestructura, energía, sistemas económicos y sociales.

Para más información y reserva de plazas pinchar aquí.

martes, 1 de noviembre de 2011

X Jornadas de Bioconstruccion en CIFP Someso


Por fin, ya están aquí otro año mas, las famosas y tan esperadas Jornadas de Bioconstruccion en el CIFP (Centro Integrado de Formacion Profesional) de Someso, que organiza el  Dpto. de Edificación y Obra Civil, y coordina Juan Bello Llorente.

Este año es la décima edicion para alumnos y la cuarta para profesores, por eso como veréis en el pdf (más abajo), se describe toda la actividad realizada en bioconstrucción hasta la fecha. Es digno de mención la labor de este profesor que ofrece a los alumnos de Someso, formación en bioconstrucción y energías renovables, actividades en cocinas solares, exposición de bibliografía y materiales, como complemento de los programas de la formación reglada que imparte. ¡GRACIAS JUAN!
Y además de todo esto, estas jornadas son ABIERTAS y GRATUITAS para todos los públicos, sólo debéis enviar un correo a Juan Bello, para solicitar asistencia, dejando claro a cuales de las ponencias queréis asistir.
Este año tendremos a las siguientes conferencias y conferenciantes:

Tema: BIOCONSTRUCCIÓN EN DIMARCA
- Ecoaldeas: una forma ecológica de vivir en comunidad
- Experiencias y propuestas en bioconstrucción
- Estufas nórdicas: un ejemplo de alta eficiencia energética
Ponente: JUAN QUEMADA, Ingeniero Técnico Industrial por la Universidad de La Rioja y Constructing Arquitect por la Universidad de Copenhague. Afincado en Dinamarca desde hace 10 años, y responsablde da la empresa especializada en energia y construcción sostenibles CESOL.
Horario: Jueves 10, 16:30 a 18:00hs y Sábado 12 de 12:30 a 14:00hs

Tema: SUSTANCIAS PELIGROSAS EN LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
- Peligros ocultos en los materiales de construcción
- Efectos sobre la salud y el medio ambiente
- Recomendaciones
Ponente: SOCORRO CASTRO GARCÍA, Doctora en Química. Profesora titular en la Facultad de Ciencias de la Universidad de A Coruña. Especialista en Estado Sólido y Ciencia de los Materiales.
Horario: Jueves 10, 19:00 a 20:30hs y Viernes 11 de 17:30 a 19:00hs

Tema: CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA
- Generalidades, clasificación y problemática
- Telefonía móvil y redes wifi
- Medidas de minimización de efectos
Ponente: FERNANDO PÉREZ FERNÁNDEZ, Director técnico de la empresa Geosanix. Vicepresidente de la Fundación para la Salud Geoambiental.
Horario: Viernes 11, 09:00 a 10:30hs Sábado 12 de 10:00 a 11:30hs

Tema: ECOLOGÍA Y SALUD EN LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL: Hacia otro modelo Urbanístico.
- Fundamentos para una planificación territorial sensible
- Experiencias en la práctica
- Propuestas para un urbanismo ecológico
Ponente: MANUEL BOROBIO SANCHÍS, Arquitecto. Técnico Urbanista por el Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP). Profesor asociado en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de A Coruña.
Horario: Viernes 11, 11:30 a 13:00hs Viernes 11 de 20:00 a 21:30hs
¿A qué esperas para solicitar tu plaza?